CHARLA SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y BPM

El día martes 29 de octubre del 2013 en las instalaciones del centro de convivencia del municipio de puerto wilches se llevo a cavo una charla sobre manipulación de alimentos y BPM por parte de la nutricionista de la E.S.E  Edmundo Arias la Dr MARTHA GALVAN, quien capacito a las familias  RED UNIDOS  en normas y decretos vigentes del manipulador de alimentos.

que  son las BPM
“Son los principios básicos y prácticas generales de higiene
en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.”
(Decreto 3075/97)

Esta capacitación  no solo estuvo orientada a capacitar a las familias de la RED UNIDOS  quienes tienen una actividad productiva basada en la venta y distribución de alimentos para el consumo humano.los temas de los que trato la charla fueron los siguientes.
Recomendaciones para una correcta manipulación de alimentos

¿Por qué es importante manipular correctamente a los alimentos?
La seguridad de los alimentos es una preocupación constante de todas las organizaciones sanitarias. Los cuadros de enfermedades asociadas a una incorrecta selección, conservación, manipulación y preparación de los alimentos son frecuentes y, en muchas ocasiones, graves.
Destacan por su frecuencia las intoxicaciones e infecciones transmitidas por alimentos. La salmonella es la bacteria que con mayor frecuencia las provoca. En España, se producen alrededor de 1.000 brotes de infecciones por salmonella, que afectan de 12.000 a 14.000  pacientes y que exigen unos 1.000 ingresos hospitalarios por año. A estas cifras es necesario sumar los miles de casos de intoxicación familiares.
Otras bacterias que producen infecciones transmitidas por los alimentos con cierta frecuencia son la Escherichia coli y el Campylobacter. Además, por los alimentos mal preparados o conservados se transmiten otras enfermedades como el botulismo, la listeriosis, etc.
La seguridad de los alimentos depende de las correctas prácticas en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta cuando es servido en una mesa. Sin embargo, el eslabón más débil de esta cadena en lo que a la transmisión de infecciones se refiere, es la manipulación, preparación y conservación de los alimentos.

Buenas prácticas de compra, preparación y conservación  de los alimentos
La compra:
En la elección de dónde comprar los alimentos, se debe de tener presente que los establecimientos de venta de alimentos deben estar autorizados y bajo el control e inspección periódica de los Servicios de Salud Pública de la Comunidad Autónoma correspondiente. Por ello, la primera garantía de la que debe asegurarse es el de la legalidad del centro donde se adquieren los alimentos.
La compra directa de alimentos al productor no registrado y autorizado es una práctica de riesgo ya que carece de las garantías sanitarias de que cumple los reglamentos sanitarios.
Así mismo, es obligatorio en los países de la Unión Europea el correcto etiquetado de todos los alimentos, donde debe de aportarse a los consumidores los datos fundamentales de las características del producto: de origen, composición y fechas de consumo o de producción.

La conservación:
Los alimentos deben de conservarse de acuerdo a las exigencias que establece su etiquetado, y consumirse antes de que se supere la fecha de caducidad o de consumo preferente.
Es necesario comprobar que el frigorífico funciona adecuadamente y mantenerlo limpio y sin hielo, con espacio entre los alimentos, ubicando los alimentos crudos y cocinados en bandejas separadas y en recipientes cerrados o envueltos. No debe de congelar alimentos descongelados previamente.
Es especialmente importante la conservación de los huevos y de los alimentos elaborados con ellos en la nevera. Los alimentos elaborados con huevo crudo deben de consumirse inmediatamente tras su preparación y los restos no consumidos preferentemente destruirse o conservarse en la nevera y consumirse muy pronto.
No debe de conservar en la despensa o en los armarios los alimentos con productos de limpieza. No utilice nunca envases de alimentos para guardar productos químicos o de limpieza. La mayoría de las intoxicaciones químicas por estos productos se deben a la equivocación e ingestión errónea pensando que son alimentos o bebidas, por estar guardados en envases alimenticios.
Deben de mantenerse las superficies, armarios, espacios y utensilios utilizados para la conservación, preparación o manipulación de alimentos limpios y desinfectados, aireados, con medidas de protección frente a insectos, roedores y animales domésticos.
Utilice cubos de basura cerrados, de material impermeable, de fácil limpieza y los utilizados para la conservación, preferiblemente, que se puedan manipular con el pie para evitar tocarlos con las manos mientras manipula los alimentos.

El manipulador:
Debe de cuidar las prácticas higiénicas, lavándose las manos con frecuencia. Si tienen alguna herida en las manos debe de estar cubierta por un apósito impermeable.

Utilice ropa distinta mientras prepara de los alimentos. Los delantales y paños de cocina deben de lavarse asidua mente. Los rollos de papel de cocina son una excelente alternativa desde el punto de vista sanitario a los paños de cocina. Utilícelos para limpiar superficies y secarse las manos.
No se debe de comer ni fumar mientras se preparan los alimentos. En caso de padecer una salmonelosis o ser portador debe evitar manipular los alimentos.
Los manipuladores de alimentos de centros de restauración, de venta o de fabricación de alimentos están obligados a cumplir los requisitos de formación y de control de buenas prácticas exigidas por las empresas.

Recomendaciones para la inocuidad de los alimentos de la Organización Mundial de la Salud:
1.Lávese las manos antes de iniciar la preparación de los alimentos y con frecuencia mientras los está manipulando;
2. Lávese las manos después de ir al baño;
3.  Lave y desinfecte las superficies y los utensilios que ha utilizado tras la preparación de los alimentos;
4.Proteja los alimentos y la zona de preparación de las comidas de insectos, roedores y animales (perros, gatos…);
5. Mantenga y conserve separados los alimentos crudos y los cocinados, tanto en la cocina, en la despensa y armarios, como en la nevera;
6 Utilice utensilios distintos para los alimentos crudos y cocinados o los lave antes de volver a usarlos;
7. Prepare los alimentos asegurándose de su cocción completa (superando los 70 grados en su zona central), en especial huevos, pollo, carnes y pescados., superando los 70 grados en su zona central;
8. Recaliente completamente los alimentos superando de nuevo los 70 grados;
9.  No deje los alimentos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Métalos en la nevera inmediatamente tras su preparación si no se van a consumir inmediatamente;
10. No guarde durante mucho tiempo los alimentos. Respete las garantías de conservación de los alimentos congelados que marca su congelador;
11. No descongele los alimentos a temperatura ambiente. Hágalo en la nevera;
12.Compre los alimentos en establecimientos autorizados, con etiquetado y comprobando las fechas de caducidad;

13. Lea atentamente y mantenga los requisitos de conservación y fechas de caducidad de los alimentos.


familias RED UNIDOS en capacitación de BPM

MARTHA GALVAN  nutricionista E.S.E

Nutricionista  MARTHA GALVAN

Asistentes charla 







SESIÓN COMUNITARIA

Bancarización
Algo que puede parecer tan sencillo como abrir una cuenta bancaria es una experiencia nueva para muchas personas y sus familias, muchos de los cuales siguen dependiendo transferencias de dinero de efectivo a efectivo y no realizan ninguna clase de ahorro. Este modelo tiene como objetivo "bancarizar a los no bancarizados", es decir ampliar el alcance de los servicios financieros para atraer a los emisores y receptores de remesas al sistema financiero formal. El acceso al sistema financiero formal ofrece una amplia variedad de beneficios a los emisores y los receptores, tales como: transferencias de dinero más baratas y seguras, la posibilidad de la acumulación de activos a través del ahorro y la utilización de las remesas para la obtención de crédito. 

Bajo esta primicia el l día 22 de octubre se realizó una sesión comunitaria de los logros 41 y 42 del plan familiar que se maneja con las familias de la RED UNIDOS , esta charla estuvo a cargo  de la asesora  de micro créditos  del Banco de Bogotá la señora YESICA RAMBAUT,  esta actividad se realizó en la iglesia católica del corregimiento del Kilómetro 16 en donde participaron 20 personas de la estrategia RED UNIDOS y gracias a esta charla 3 personas accedieron a un micro crédito para fortalecer su negocio.

Asesora banco  bogota 
familias asistentes a sesión comunitaria
















 cogestora red unidos apoyando evento

JORNADA DE SALUD

El día 18 de octubre de 2013 se llevó a cabo una gran jornada de salud en el corregimiento  BOCAS DEL ROSARIO, esta jornada fue organizada por la alcaldía municipal y la Dra. INGRID FABIOLA VARGAS AVILA secretaria de salud  municipal.

esta jornada tuvo como objetivo principal
 Atender a las personas más vulnerables del corregimiento de bocas de rosario  y sus veredas, ya que por  la distancia que existe entre la cabecera municipal y este corregimiento se dificulta la prestación adecuada de estos servicios médicos y el acceso frecuente a los mismos, en esta jornada se prestaron servicios como:
Consulta externa  a las personas más vulnerables del corregimiento de bocas de rosario el cual tuvo un éxito total donde se les hizo la entrega de medicamentos por parte  la E.S.E  el jefe de enfermería VÍCTOR PACHECO   de este servicio a 184  personas de la comunidad  y 13 integrantes  de la estrategia  RED UNIDOS


Servicios de la secretaria de SISBEN
El objetivo de este  servicio fue entregar información,  encuestar y recibir P.Q.R.S  de la comunidad e inclusiones al sisben  de este servicio se beneficiaron 30 habitantes del corregimiento de los cuales 01 pertenecen a la RED UNIDOS, este  servicio fue prestado por YASURI CISNEROS MENDOZA y PAOLA RUEDA funcionarios secretaria de sisben.



Servicio Odontología
 Este servicio estuvo a cargo  Dra. LUZ ADRIANA GOMEZ y la  Auxiliar ALICIA LOMBANA
Objetivo;  fue atender a las personas más vulnerables del corregimiento y llevo limpieza dental, extracción de muelas y charla de higiene Oral.   Se beneficiaron 40  personas de la comunidad y 13 personas pertenecientes a laRED UNIDOS


Afiliación al sistema de salud asistieron  las oficinas de
CAPRECOM
Fanny Ardila
COMPARTA
VIVIANA ARDILA
Objetivo afiliar a las personas a una ARS ya que es muy importare estar afiliado a salud 30 afiliaciones 10 red unidos


Servicio de vacunación donde se aplicaron las dosis de DPH (papiloma Humano) OBJETIVO prestar el servicio a las niñas de 9 años a 23 años para su protección. Entre otras para niños menores 0 a 5 años DPT, POLIO, TRIPLE VIRAL, ROTAVIRUS y a personas de 50 años en adelante se les aplico ,INFLUENZA este jornada beneficio a 7 personas de la estrategia de la RED UNIDOS


charla con la nutricionista martha galvan

servicio de medicina general

familias asistentes a la jornada de salud

servicio de vacunacion

cogestor red unidos apoyando el evento

servicio de vacunacion a primera infancia

juegos y eventos de la jornada ludica

cogestora red unidos en puesto de información 



servicio de desparacitacion




AFILIACIÓN A SALUD

El día miércoles  16 de octubre se realizo en el corregimiento de puente sogamoso una  jornada de afiliación  a  E.P.S.  subsidiado a las familias de la red unidos que estaban pendientes por dar cumplimiento al logro 13 del plan familiar el cual hace referencia a que si todos los miembros de la familia están afiliados a una entidad de seguridad social.
este proceso fue gestionado por los cogestores de la RED UNIDOS  encargados de esta zona, y gracias al apoyo de la entidad de salud CAPRECOM  la cual presto sus servicios de afiliación directamente en esta zona, este servicio fue realizado por la asesora de  CAPRECOM     y apoyado por los cogestores de la red unidos.
en esta jornada se afiliaron 10 personas las cuales tenían el logro 13 pendiente por alcanzar.
afiliación de familias red unidos a EPS subsidiado caprecom

cogestores red unidos en apoyo logístico



funcionaria caprecom  realizando afiliaciones a salud

afiliaciones a salud

CHARLA ACCESO A LA JUSTICIA


Acceso a la justicia
El acceso a la justicia es un derecho fundamental, bajo la garantía de la igualdad de trato ante la ley y la no discriminación, que posibilita a todas las personas, incluyendo aquéllas pertenecientes a los sectores más vulnerables, el acceso al conocimiento, ejercicio y defensa de sus derechos y obligaciones, mediante servicios cercanos.


 Bajo esta consigna el día 09 de octubre  de 2013 se realizó por parte de la delegada de la defensoría del pueblo, MARIA CONSUELO CASTRO una charla a las familias integrantes de la RED UNIDOS, en esta charla se les explico los métodos de acceder a la justicia, como hacer efectivos sus derechos y cuáles son los tramites he instituciones encargadas para cada caso.

Las personas asistentes a este evento recibieron  asesoría personalizada, se les enseño como redactar un derecho de petición y cuáles son los pasos a seguir si este como tal no es resuelto en el plazo acordado por la ley, además se les brindo asesoría sobre algunos casos en particular que que se tienen  en la comunidad.
 Este evento se realizó en las instalaciones de la parroquia nuestra señora del Carmen, y contó con la presencia de 35 familias de estrategia RED UNIDOS  de las cuales están en proceso de promoción y gestión y seguimientos de logros.

maría consuelo castro defensora pueblo

familias asistentes al charla acceso a la justicia





atención personalizada  a casos