¿Por qué es
imprescindible
saber leer y escribir?
la lectura permite ganarse el pan de una forma segura y digna:
la formación abre puertas a la posibilidad de encontrar trabajos bien remunerados que permiten ganarse la vida de forma holgada digna. el analfabetismo y es el mejor caldo de cultivo de la pobreza y el hambre.
la lectura permite acceder al desarrollo y a la cultura:
la escritura sigue siendo el vehículo principal de transmisión de todos los conocimientos humanos. no saber leer y escribir cierra las puertas a ese conocimiento y sumerge en el subdesarrollo. quienes no saben leer y escribir, e incluso quienes no tienen apenas cultura, aunque sepan leer y escribir, se convierten en ciudadanos de segunda clase, porque no tienen acceso a la mayor parte de los avances de la humanidad, ni al conocimiento de todo lo que la ciencia y la historia han ido aportando a la vida humana durante siglos. a veces despreciamos a los que estudian, pero a la larga serán los que salgan adelante con mayor seguridad, porque en nuestra sociedad de la información:"saber es poder".
lo increíble es que las personas no deben seguir el largo camino de la humanidad. un indígena nacido en una cultura similar a la edad de piedra puede llegar a ser una persona perfectamente formada e incluso un gran científico, realizando en su corta vida todo el camino que la ciencia ha tarda-do milenios en recorrer. esta ductilidad del ser humano debe animarnos a luchar por la educación para todos.
la lectura permite alcanzar una dignidad, sentir aprecio y autoestima:
todas las personas son iguales y valen lo mismo independientemente de sus circunstancias. pero la persona con conocimientos y cultura es una persona más valiosa, porque es más capaz; sabe que puede aportar algo a la humanidad; se siente integrado dentro de la sociedad; siente que tiene un puesto dentro de ella; se siente mejor y más seguro de sí mismo; tiene más posibilidades de ser apreciado y respetado por los demás y puede, por todo ello, sentir una legítima autoestima por lo que es y por lo que vale.
los conocimientos que aporta la lectura potencian el crecimiento personal, el enriquecimiento cultural, y la integración social. el analfabetismo y la falta de cultura producen todo lo contrario: dependencia, inseguridad, sentimiento de impotencia y de inferioridad.
bajo este concepto el día 7 de noviembre de 2013 se dio inicio al programa de alfabetización a población en situación de analfabetismo y jóvenes que han desertado de las escuelas, por dedicarse a la vida laboral a temprana edad este proceso estará liderado por el programa ALFABETIZAR del simag y la RED UNIDOS, las clases estará a cargo del ingeniero LUIS GABRIEL GALINDO, las familias que terminen su proceso de formación recibirán su certificado por medio de colegio industrial 20 de julio gracias al convenio ALFABETIZAR
![]() |
familias asistentes a inicio de programa ALFABETIZAR |